viernes, 30 de septiembre de 2011

PAULO FREIRE: MEDIOS EDUCATIVOS

Paulo Freire buscaba un cambio de mentalidad en las sociedades oprimidas, dominadas, y planteó para ello el papel colaborador de la educación en la indispensable organización reflexiva del pensamiento del hombre. Educación que pusiera a disposición de los hombres medios con los cuales fuera capaz de superar la captación mágica y también la captación ingenua de su realidad por una captación dominantemente crítica96.
Pero, ¿Cómo realizar este tipo de educación? ¿Cómo proporcionar al hombre medios para superar sus actitudes frente a su realidad? La respuesta la encuentra Freire en:97
“Un método dialogal, crítico y criticista”.
“La modificación del contenido programático de la educación”; y “El uso de técnicas, como la de reducción y la de codificación”.
Freire plantea que todo esto sólo sería factible en un método activo, dialogal y participante, características del método de alfabetización de adultos que propuso y desarrolló.
El diálogo es para Freire una relación horizontal de una persona con otra. “Nace de una matriz crítica y genera criticidad. Se nutre de amor, de humildad, de esperanza, de fe, de confianza. Por eso sólo el diálogo comunica. Y cuando los dos polos del diálogo se ligan así, con amor, con esperanza, con fe en el otro, se hacen críticos en la búsqueda de algo y se produce una relación de “empatía” entre ambos. Sólo allí hay comunicación”98.
Es un encuentro de los hombres para la pronunciación del mundo. La educación es diálogo. El diálogo educativo es un antipolo de la manipulación, del adoctrinamiento, de la imposición de las ideas del educador. Exige al educador una serie de virtudes que debe tener para dialogar: humildad, amor, fe, esperanza, pensamiento crítico.
La educación, que es diálogo, es comunicación y no extensión, entendida como transmisión de cultura.
Diálogo y concientización (otro medio) están íntimamente vinculados. La educación para Freire es concientización o sea despertar de la conciencia crítica, crear capacidad de enjuiciamiento, sacar al sujeto del silencio y la pasividad inconscientes.
Concientización es descubrir el sentido de las cosas, tener una visión crítica, razonar los acontecimientos; es luchar por la libertad propia y la de los alumnos; es luchar contra la deshumanización, que priva al hombre de la libertad en el trabajo. Es un compromiso de luchar por la liberación de los oprimidos. A la concientización sigue una “praxis liberadora”. Respecto a los nuevos contenidos programáticos de la educación Freire plantea la necesidad de un concepto antropológico distinto de cultura. Cultura “como el acrecentamiento que el hombre hace al mundo que no ha creado; como la adquisición sistemática de la experiencia humana, como una incorporación, crítica y creadora y no como una yuxtaposición de informes o prescripciones “donadas”... Frente a esa problemática el aprendizaje de la escritura y de la lectura, sería, pues, como una llave con la cual el analfabeto inicia su introducción en el mundo de la comunicación escrita. Como hombre en el mundo y con el mundo. En su papel de sujeto y no de mero y permanente objeto”99.
Para esta introducción “al mismo tiempo gnoseológica y antropológica que lleva al hombre a participar de la comprensión y creación de su cultura considera Freire, el empleo de técnicas como la reducción de los conceptos dentro de la cultura y la creación de situaciones “codificadas” capaces de motivar a los grupos y de llevarlos, por medio de su decodificación, a estas comprensiones”100. El hombre llega así no sólo a reconocer la existencia del mundo de la naturaleza y el de la cultura y su papel en estos dos mundos, sino el derecho que tiene a su acceso. Se abren aquí, según Freire, las perspectivas para el comienzo de la alfabetización como acto creador, que él logró estructurar.

El Método de Alfabetización de Paulo Freire

La alfabetización es para Freire una acción cultural al servicio de la reconstrucción del pueblo y no simplemente enseñar a leer y escribir. Busca lograr que el hombre de procedencia popular despierte a su realidad socio - cultural, descubra para superarlas, las alienaciones y las coacciones a las que está sometido y se afirme como gestor de su historia.
Planteó como sus objetivos:
  • Devolver al pueblo en forma organizada aquello que él nos ofrece desorganizado.
  • Ayudar a los grupos para que la mera opinión (doxa) sobre los hechos, sea superada por una comprensión crítica de ellos (logos). 
  • Promover una visión global de los problemas sociales y la participación consciente y creadora del hombre en la solución de los mismos.
Las fases de elaboración y de acción práctica del método son101:
Fases:
a) Obtención del Universo Vocabular de los grupos con los cuales se trabajará
“Este estudio se hace a través de encuentros informales con los moradores del área a alfabetizar y durante los cuales no sólo se obtendrán los vocablos con sentido existencial sino (...) también aquellos típicos del pueblo. Sus expresiones particulares, vocablos ligados a la experiencia de los grupos, de los que el alfabetizando forma parte. De esta fase se obtienen resultados muy ricos para el equipo de educadores no sólo por las relaciones que se establecen sino por la riqueza del lenguaje del pueblo que a veces ni se sospecha.
Las entrevistas revelan deseos, frustraciones, descreimientos, esperanzas, deseos de participación como también ciertos momentos altamente estéticos del lenguaje del pueblo”.
“Palabras generadoras son aquellas que descompuestas en sus elementos silábicos, propician, por la combinación de esos elementos, la creación de nuevas palabras”. “Las palabras generadoras deberían salir de este estudio y no de una selección hecha por nosotros en nuestro gabinete por más técnicamente bien escogidas que estuviesen”.
b) Selección del Universo Vocabular estudiado
“Selección a ser realizada bajo ciertos criterios:
– Riqueza fonética.
– Dificultades fonéticas.
– Tenor programático de la palabra que implica mayor pluralidad en el compromiso de la palabra con una realidad social, cultural, política, etc, dada”.
c) Creación de situaciones existenciales típicas del grupo con que se va a trabajar
“Estas situaciones desafían a los grupos. Son situaciones - problemas, codificadas, que incluyen elementos que serán descodificados por los grupos con la colaboración del coordinador. El debate en torno a ellas, como se hace con aquellas que nos dan el concepto antropológico de cultura, llevará a los grupos a tomar conciencia para que al mismo tiempo se alfabeticen”.
“Son situaciones locales que abren perspectivas, para analizar problemas nacionales y regionales. En ellas se van colocando los vocablos generadores en grados según sus dificultades fonéticas. Una palabra generadora puede incluir la totalidad de la situación, o puede referirse a uno de sus elementos”.

d) Elaboración de fichas que ayuden a los coordinadores en su trabajo
“Estas fichas deben ser meros apoyos para los coordinadores, jamás una prescripción rígida que deben obedecer y seguir fielmente”.

e) Preparación de fichas con la descomposición de las familias fonéticas que corresponden a los vocablos generadores
“La gran dificultad que se nos presenta... es la preparación de cuadros de coordinadores... la creación de una nueva – y al mismo tiempo vieja – actitud, la del diálogo, que tanta falta nos hizo en el tipo de formación que tuvimos”. La “actitud dialogal que los coordinadores deben adquirir para realmente educar y no ‘domesticar’. Porque, siendo el diálogo una relación yo - tú, es necesariamente una relación de dos sujetos. En cuanto el tú de esta relación se convierta en mero objeto, el diálogo se destruirá y ya no se estará educando sino deformando”.
“Una vez confeccionado este material con slides o carteles, preparados los equipos de coordinadores y supervisores, entrenados inclusive para discutir las situaciones ya elaboradas y recibidas sus fichas, se iniciará el trabajo”.

96. FREIRE, Paulo. “Concientización y Alfabetización de Adultos”. En “Educación” La Revista del Maestro Peruano. Año V - Nº 11. 1974. pp. 14 - 15.
97. FREIRE, Paulo. Ibídem., p. 15.
98. FREIRE, Paulo. Ibídem. 
99. FREIRE, Paulo. Ibídem., p.16.
100. FREIRE, Paulo. Ibídem.
101. FREIRE, Paulo. “La Educación como Práctica de la Libertad”. Ob. Cit., pp. 133 al 138.

No hay comentarios:

Publicar un comentario